Un plan que nunca falla con los peques (al menos con los peques de ciudad, como son los míos) es todo aquel que implique ir al campo y estar en contacto con la naturaleza. Afortunadamente, España nos ofrece muchas posibilidades en cuanto a parajes naturales, espacios protegidos y rutas de senderismo.

Hoy vamos a contaros nuestra experiencia en la Sierra de Hornachuelos, en la provincia de Córdoba.
El pueblo de Hornachuelos, en el que hicimos base para visitar el Parque Natural, es una pintoresca localidad, más grande de lo que a primera vista pudiéramos suponer, que bien merece un paseo para descubrir todos sus rincones.

Se extiende siguiendo la parte alta de la ladera de una de las montañas que conforman la Sierra del mismo nombre, dentro de la reserva de la biosfera de Sierra Morena. La acción de los agentes atmosféricos en la tierra caliza ha generado una especie de cañón natural con numerosas cuevas, sobre el que se asienta gran parte del pueblo, incluidas algunas “casas colgantes” al filo del abismo.

En la parte alta del casco histórico encontramos el recinto amurallado del pueblo, conservando aún restos de su castillo. Y destacan como construcciones históricas La iglesia de Santa María de las Flores o la Ermita del Salvador, entre otras.

Linda con el embalse de derivación del río Bembézar, con un embarcadero del que salen excursiones en barquito que remontan el cauce del río, desde las que podemos obtener preciosas vistas.
Y a lo largo de todo el pueblo, que se asoma al valle, encontramos numerosos miradores a la sierra, al río o a los cultivos de los lugareños.
En los alrededores se encuentra el Palacio de Moratalla, construido por encargo de Alfonso XIII en 1918. El Palacio y sus jardines, diseñados al estilo de Versalles, son de propiedad privada, pero se puede solicitar la visita por correo o por fax : Excmo. Sr. Duque de Egorbe. Plaza de Pilatos, 1. SEVILLA. Fax 95/4224677. En las fechas en que estuvimos nosotros en la zona no pudieron facilitarnos la visita por no haber nadie en la propiedad. Una pena no poder disfrutar de sus jardines y sus fuentes.
A 1,3 Km de Hornachuelos, en dirección a la aldea de San Calixto, se encuentra el centro de Visitantes Huerta del Rey, del que parten varios de los senderos que se pueden hacer por la Sierra, y en el que te darán toda la información que necesites sobre el Parque Natural, sus habitantes, su florea y sus senderos. En el parque hay senderos de diversas longitudes y dificultad. Si vais con niños hay algunos muy adecuados para hacer con ellos y de los que disfrutar, como el Sendero de la Rabilarga, o el Sendero Botánico. La sierra es frondosa y tiene mucha arboleda, por lo que hay sombra abundante en la mayoría de las rutas

Podéis encontrar información de los senderos en la web de Medioambiente de la Junta de Andalucía.
En cuanto al alojamiento, Hornachuelos ofrece bastantes alternativas, sobre todo de casas rurales. Nosotros (doce personas en total) no alojamos en la Casa Huerta de las Mayas, una amplia casa de dos plantas (una planta baja y una planta sótano, que da a un jardín trasero), muy bien equipada. Con un patio en la entrada estupendo donde se pueden aparcar hasta tres vehículos, y un patio trasero de césped, con una zona habilitada para hacer barbacoas estupenda. La única pega es que tres dormitorios se encuentran en la planta sótano que en verano seguro que es muy fresquita pero en primavera resultaba un tanto húmeda…

Espero que, si visitáis la zona en familia, disfrutéis del maravillosos entorno que proporciona la Sierra de Hornachuelos.