Los días de lluvia las opciones de planes para salir con los peques se limitan y mucho. El primer fin de semana de marzo, ante la desfavorable previsión del tiempo, optamos por hacer una escapada al cercano MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología), en Alcobendas.

Qué decir tiene que la misma idea que a nosotros se le ocurrió a muchísimos padres, que prefieren buscar una alternativa cultural a la típica visita al centro comercial de turno (y que conste que nosotros también hemos recurrido a esa opción alguna vez).

El MUNCYT es perfecto para ir con niños de todas las edades, con diferentes actividades según el rango de edad /escolarización de cada uno. Y además el acceso es gratuito, por lo que no sientes la necesidad de verlo todo-todo-todo, y puedes, si eres residente en la Comunidad de Madrid, hacer escapadas de vez en cuando.
La parte más interesante, al menos para nuestros peques, de 3 y 5 años, es la dedicada a la divulgación científica, con numerosos experimentos y artilugios interactivos con los que los niños pueden aprender algunos principios físicos, tecnologías básicas, etc.
También nos encanta el patio exterior (los días de sol), amplio espacio de juegos, donde incluso hay una reproducción a escala más o menos real de un Tyranosaurus.
Y, por supuesto, los talleres. Desde los 3 hasta los 12 años, el museo ofrece diferentes actividades. En el caso de los más pequeños, disponen del Nanoespacio (de 3 a 5 años), donde experimentarán con los cinco sentidos; el Microespacio (de 3 a 8 años) donde experimentan con juegos clasificados en 4 áreas temáticas: materia, mecánica, luz y comunicación, el Planetario (para todos los públicos) y el Nanoplanetario (orientado a niños de 3 a 8 años).


Estos talleres tienen un coste de 3€ y sólo se pueden adquirir los tickets de forma presencial en las taquillas. Conviene consultar en la web la programación con los horarios.
En los días de lluvia las entradas para estos talleres se agotan rápidamente, así que conviene ir temprano.
Para niños mayores hay otra serie de talleres, de 6 a 12 años, o incluso la opción de pasar la Noche en el Museo (de 8 a 11 años) el primer viernes de cada mes.
Tanto en el Nanosespacio, como en el Microespacio y el Nanoplanetario los padres no pueden acompañar a los niños. La actividad dura unos 45 min. durante los cuales hay que permanecer en el museo. Es el momento perfecto para aprovechar y ver alguna de las exposiciones temporales con tranquilidad, sin andar pendientes de los enanos.

Puntos a favor:
- Los talleres.
- Los experimentos de la primera planta.
Puntos en contra:
- Los días de lluvia pueden formarse colas.
- Los espacios de la exposición de la planta baja están delimitados con cortinas de cadenas que, como no puede ser de otra manera, fascinan a los pequeños, quienes se empeñarán en jugar con ellas mientras los guardias se dedican a llamarnos la atención una y otra vez.
Sin duda, el MUNCYT es una fantástica opción para pasar una mañana o tarde del fin de semana divertida y didáctica.